Hemos visto a menudo a los Tourettes, con sus tics vocales, en la pequeña y gran pantalla propinando insultos a diestro y siniestro. Pero, ¿qué hay de verdad en todo ello?
Si hay algo por lo que se caracteriza principalmente un Síndrome de Tourette es el hecho de que sea mucho más probable de que te lo encuentres en el cine o en la televisión que en la realidad. El trastorno en sí no es muy frecuente, aparece en un 1-2% de la población. Entre eso y que la expresión de tacos a mansalva lo convierten en un recurso humorístico frecuente en películas o series de comedia, hacen que se marque aún más la diferencia entre la frecuencia de Tourettes televisivos y reales.
Pero no vayáis a pensar que por tener un síndrome de Tourette significa directamente que la persona vaya a decir tacos compulsivamente. Al contrario, sólo un pequeño porcentaje de Tourettes llega a padecer la coprolalia.Coprolalia, en el idioma médico, significa literalmente "lenguaje de mierda", una evidencia más de que puedes decir las cosas más obscenas que se te ocurran que si lo adornas con el respetuoso idioma médico hasta queda fino y educado. Pues bien, la coprolalia se trata de la expresión de palabrotas y maldiciones de forma repentina e involuntaria, básicamente son unos tics vocales. De la misma forma que prácticamente todos conocemos gente que tiene algún tic en una ceja que hace que la mueva repentinamente sin control, un porcentaje de los Tourettes dicen palabrotas bruscamente y sin control en un intervalo de tiempo breve.
De nuevo, la gran y pequeña pantalla es diferente en cuanto a los síndromes de Tourettes ya que el 100% de los que te encontrarás por allí tienen coprolalia. Un Tourette sin coprolalia en una comedia pintaría menos que una piel de plátano en una acera sin que alguien pasase por encima y se resbalase. Simplemente, es un recurso humorístico muy tópico.
Otra gran diferencia entre la realidad y la ficción es alargar el tiempo del tic para aumentar más la carcajada. En la realidad, los Tourettes con coprolalia sólo pueden decir como máximo dos o tres tacos por tic. Tened en cuenta que es algo brusco y muy breve. Da tiempo a decir "Hijo puta", "Cabrón" pero no mucho más. En cambio, como podemos ver en el siguiente vídeo, a la animadora con Tourette casi le da tiempo a soltar un discurso de tacos:
Si este vídeo se tratara de la vida real, claramente, la chica no tendría un síndrome de Tourette sino que se estaría desahogando a base de bien con sus animacompañeras.
Sin embargo, hay una faceta de la película que sí es adecuada y es la de no dar importancia a los tacos que se puedan decir. Tened muy en cuenta que quien peor lo pasa es la propia persona con Tourette y muchos pueden quedarse aislados socialmente por su problema, bien porque la gente tienda a evitarlos o bien porque ellos mismos se recluyan. Lo mejor es simplemente ignorar los insultos o no darles la más mínima importancia. La ofensa en un insulto está en su intención no en su contenido. Y un síndrome de Tourette no tiene la más mínima intención de insultar a no ser que hayas hecho algo para merecerlo.
En la película de Gigoló, por ejemplo, sí que podemos encontrar tics mucho más breves en los que la mayoría son bastante realistas:
Además, no sólo los tics son breves sino que se encuentran más signos asociados al tic como la contracción involuntaria de la cara, la extensión de la lengua, etc. Algo que también se puede dar en los Tourettes de la realidad. Y otro detalle interesante es el hecho de que los tics se acentúan aún más con el estrés/estado de ansiedad. Por lo que es bastante realista que la rubia del vídeo anterior, por el estrés de estar ante una muchedumbre de personas que oirán sus insultos, termine diciendo aún más de los que diría normalmente.
Otro error que tienen las películas/series es la de asociar siempre los tics vocales a palabrotas. En la realidad, muchas de las veces en las que la persona grite o levante la voz, no se tratará de un taco sino de una palabra adecuada a la frase que está diciendo pero que lo dice en un tono mucho más fuerte.
Para que ahora comprendas mejor las diferencias entre ficción y realidad, aquí tienes un vídeo de un niño con Tourette de 14 años. Fue grabado en 1974 en la Televisión Nacional de Chile y se ve que el niño, ahora adulto, ha sido bastante famoso por su país al ser el vídeo publicado 25 años después, debido a una filtración. El vídeo:
Por cierto, la coprolalia de Taldo desapareció con los años y en la actualidad es un hombre sin la más mínima señal del Tourette.
Tomado de Soitu.es Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario